Taller “Conversaciones de País”

Por: Yamile Paola Rodríguez, coordinadora de ética y filosofía En el marco de la Semana por la Paz, vivimos un momento profundamente significativo con el Taller “Conversaciones de País”, un espacio de formación de maestros en el que los estudiantes de décimo y undécimo, Sara Castro, Ana Sierra, Ana Vega, Emmanuel Rojas, Juan David Espinosa y Camila Montoya, asumieron con compromiso y sensibilidad el rol de orientadores, invitando a todos los maestros de la institución a abrir la mente y el corazón al diálogo. Este encuentro se convirtió en una experiencia intergeneracional de reflexión y construcción conjunta, donde las memorias, las voces y las vivencias de distintas generaciones se entrelazaron como hilos de una misma historia. Reconocimos en ellas un legado de aprendizaje, sanación y transformación que nos impulsa a seguir caminando hacia un presente más justo, solidario y en paz. Así, estudiantes y maestros, en un mismo horizonte, reafirmamos que la memoria viva es semilla de futuro y fuente de inspiración para construir nuevas formas de convivir y de hacer país.
Seminario por la Paz 5 y 6°: creatividad y reflexión en la Semana por la Paz

Por: María Fernanda Chavez, maestra de sociales El 10 de septiembre se llevó a cabo el Seminario por la Paz, dirigido a estudiantes de quinto y sexto grado. Este espacio brindó la oportunidad de participar en cinco mesas de debate sobre temas de gran relevancia: el papel de la mujer en la sociedad, la migración, el medio ambiente, la paz y la justicia. A lo largo del seminario, los estudiantes exploraron estas cuestiones desde un enfoque creativo, utilizando películas populares como Shrek 2, Zootopia, Mulán, Elementos y Moana. Cada participante asumió el rol de un personaje de estas historias, defendiendo su postura frente a los temas propuestos y dialogando de manera constructiva con otros personajes. Este formato no solo les permitió analizar problemáticas sociales y culturales de forma profunda, sino también fortalecer sus habilidades de argumentación y colaboración. Los debates se convirtieron en un espacio para reflexionar sobre cómo promover los valores de la paz, la justicia y el respeto por los derechos humanos en la sociedad actual. Al mismo tiempo, se fomentó la creatividad y el pensamiento crítico, al integrar el entretenimiento cinematográfico con la reflexión sobre los desafíos globales contemporáneos. Finalmente, el seminario ofreció un escenario significativo para trasladar las conclusiones de las mesas de debate al contexto del Colegio Santa Luisa. Al cierre, los estudiantes compartieron sus aprendizajes y discutieron cómo, desde su rol en la comunidad educativa, pueden contribuir a crear un ambiente más inclusivo y equitativo.
El Colegio Santa Luisa conmemoró el Día de la Prevención del Suicidio

Por: Jennifer Borda, coordinadora de comunicaciones En el Colegio Santa Luisa conmemoramos el Día de la Prevención del Suicidio, una jornada para reflexionar sobre la importancia de cuidar nuestra salud mental y emocional. A través de diversas actividades, estudiantes y familias compartieron mensajes que promueven la vida, recordándonos el valor de la empatía, el apoyo mutuo y la necesidad de hablar abiertamente sobre lo que sentimos. Con esta conmemoración, reafirmamos nuestro compromiso de cuidar de nosotros mismos y de los demás, generando espacios de confianza y escucha activa. El equipo SAE (Servicio de Asesoría Escolar) continuará brindando acompañamiento psicológico y apoyo integral a nuestros estudiantes, fortaleciendo el bienestar emocional de toda la comunidad educativa.
La comunidad CSL vivió espacios de reflexión en la Semana por la Paz

Por: Jennifer Borda, coordinadora de comunicaciones En el marco de la Semana por la Paz, los estudiantes del Colegio Santa Luisa participaron en espacios de reflexión y compromiso inspirados en la espiritualidad ignaciana. Durante el descanso de infantiles, se invitó a cada estudiante a pensar cómo “arropar la vida” en su entorno, cuidando, dignificando y sembrando esperanza. A través de la escritura de cartas de reconciliación, los estudiantes expresaron gestos de apertura y diálogo hacia quienes piensan diferente, recordando que también eso es construir paz. Por su parte, en el descanso de Bachillerato, los jóvenes realizaron un relevo simbólico que representó la importancia de caminar juntos, reconociendo que nuestras palabras, gestos y decisiones pueden arropar a los demás con respeto, compasión y compromiso. El ejercicio concluyó con un diálogo reflexivo sobre cómo transmitir esperanza y cómo, desde la fe y la justicia, sembrar semillas de amor en acción. Estos espacios nos recuerdan que la paz no se impone, se siembra, y en el corazón ignaciano, la semilla se llama justicia, fe y amor en acción.
¡Santa Luisa te cuida!
