Colegio

Santa Luisa

Colegio

Santa Luisa

Jóvenes Encuentro Claver 2022

Jóvenes que realizan el “Encuentro Claver” visitaron el Colegio Santa Luisa

El martes 14 de junio recibimos la visita del grupo de jóvenes que están realizando el “Encuentro Claver”, quienes están discerniendo su vocación en la vida Religiosa en la Compañía de Jesús y se encuentran conociendo las diferentes obras de los Jesuitas en Bogotá.

Iniciamos con la bienvenida a cargo del Padre Enrique Alfonso Gutiérrez Tovar S.J., quien además hizo la presentación de los orígenes de la Fundación de Servicio Social Carlos González y su trayectoria a través del tiempo.

Por otra parte, la Sra. Rectora Beryeny Rodríguez Arévalo compartió con los jóvenes la historia del Colegio y cómo la espiritualidad Ignaciana influye en nuestra propuesta educativa a través de actividades como, las tomas de contacto, las pausas ignacianas, eucaristías, grupos apostólicos, entre otros espacios liderados por el área de Pastoral.  También compartió la importancia del rol que como mujer desempeña en una obra de la Compañía de Jesús y cómo a través del tiempo el Colegio Santa Luisa se ha venido posicionando gracias a la propuesta educativa y la participación de la comunidad educativa, además agradeció al Padre Gerardo Villota por permitirnos participar de esta experiencia, destacando el sentido de pertenencia de toda la comunidad.

Por último, el Padre Gerardo Villota Sañudo S.J. realizó una sentida Eucaristía para finalizar este encuentro.

A continuación, les contamos cómo se forma un Jesuita: La formación para ser jesuita, ya sea como Sacerdote o Hermano, tiene varias etapas por determinados estudios que la Iglesia nos invita a realizar junto con otros momentos más propios de nuestro carisma, que nos hace disponibles a la misión de Cristo, y van consolidando el crecimiento espiritual, personal, comunitario, apostólico e intelectual.

  • El Noviciado es la primera etapa de formación, en ella acrecienta el deseo de seguir a Jesús en compañía de amigos en el Señor. Es un tiempo de dos años que nos permite discernir y fortalecer el deseo de formar parte de esta familia que se llama mínima Compañía de Jesús. Se hace esta etapa en Medellín.
  • La Filosofía es la segunda etapa de formación que dura cuatros años, además de seguir fortaleciendo el proceso de madurez y de identificación con esta mínima Compañía de Jesús, tiene un componente humanístico-filosófico que permite tener una visión global de la cultura, la historia, la antropología, y demás corrientes de pensamiento, que permitirán al estudiante jesuita tener una visión más crítica de la realidad como instrumento en la elaboración de su apostolado. Actualmente se hace en Guadalajara México.
  • El Magisterio es una etapa donde el estudiante jesuita se incorpora en un trabajo con otros jesuitas adultos en un tiempo de dos a tres años. Es una etapa propicia para verse junto a otros hermanos jesuitas en la misión de modo más directa y permanente. Es una etapa donde nos permite enamorarnos más de la misión porque nos hacemos más a los sentimientos de Cristo por los demás.
  • La Teología es una etapa de cuatros años donde el estudiante jesuita se manera más detenida se sumerge al estudio de las Sagradas Escrituras, de los documentos de la Iglesia y del Magisterio, desde una visión que responda a la realidad de los pobres, perseguidos, refugiados, en orden a trabajar por un más justo, más solidario y fraterno.
  • La Tercera Probación es el final de la formación en ese camino de consolidación humana, espiritual, comunitaria, apostólica e intelectual. Tiene un tiempo de 6 meses de duración, se le conoce como la Escuela del afecto, donde experimentamos el paso de Dios por nuestra Historia que nos invita a recrear la humanidad desde una mirada misericordiosa.

 

Los Estudios Especiales es un tiempo de formación profesional en aquellas áreas donde la Compañía de Jesús quiere responder contando con las cualidades y capacidades de cada jesuita en ese horizonte de construir las Bienaventuranzas en nuestro mundo.

La Compañía de Jesús busca preparar a los jesuitas en formación para los retos y los desafíos que la Iglesia, la humanidad, y nuestro contexto de país, nos demandan, y así darlo todo para la mayor gloria a Dios.