Por: Nancy Lorena Gamboa Sandoval, Coordinadora de Investigación Colegio Santa Luisa.
Durante los días 27 y 28 de septiembre se llevó a cabo el II Simposio Internacional de Educación, titulado Maestro: La Vocación de Humanizar. Este evento académico reunió a diversos expertos nacionales e internacionales, quienes reflexionaron sobre el papel fundamental de los maestros en la sociedad actual y los múltiples desafíos que enfrenta la labor docente en tiempos contemporáneos.
Entre los conferencistas destacados estuvieron el doctor Carlos Gómez Restrepo, decano de la Facultad de Medicina de la Pontificia Universidad Javeriana, quien abordó la problemática de la salud mental en los maestros, resaltando la necesidad de cuidar el bienestar emocional de quienes tienen la responsabilidad de educar. Por su parte, el doctor Cristóbal Madero Cabib, S.J., profundizó en los conceptos de identidad y vocación docente, reflexionando sobre los elementos que configuran el ser maestro en el contexto educativo actual.
El Padre Hermann Rodríguez Osorio, S.J., Provincial de la Compañía de Jesús, centró su intervención en la espiritualidad y el modo de proceder ignaciano, destacando la importancia de un enfoque espiritual y ético en la práctica pedagógica. Asimismo, la doctora María Adelaida Farah Quijano, vicerrectora de la Pontificia Universidad Javeriana, ofreció una conferencia sobre la escucha y el cuidado de los maestros, subrayando la necesidad de acompañar a los docentes en los retos que enfrentan cotidianamente. Finalmente, el doctor Rufino José Meana Peón, S.J., expuso una reflexión sobre la antropología del maestro ignaciano, resaltando la formación integral que este modelo pedagógico propone.
El simposio también incluyó dos paneles de expertos. El primero abordó temas como la vocación y motivación docente, el rol de la comunidad educativa y los desafíos actuales en torno a la identidad del maestro. Este panel contó con la participación del doctor Edwin Mauricio Martínez Callejas, S.J., la maestra Dora Patricia Ramírez Galeano y el doctor Yefry Andrés Aragón Joya, bajo la moderación de la maestra Nancy Lorena Gamboa Sandoval.
El segundo panel trató aspectos vinculados al cuidado y bienestar de los maestros, temas esenciales para garantizar una educación de calidad, y los retos administrativos que impactan el desarrollo de la vocación docente. En este espacio, intervinieron el doctor Guillermo Bustamante Zamudio, el doctor Esteban Ocampo Flórez y la doctora Mónica María Bermúdez Grajales, con la moderación del maestro Luis Alberto Díaz Donoso.
La rectora del Colegio Santa Luisa, Beryeny Rodríguez Arévalo, clausuró el evento con unas consideraciones finales sobre la importancia de continuar generando espacios de diálogo y reflexión en torno a la vocación de educar. Además, los asistentes pudieron conocer más sobre el proyecto de innovación del colegio, Peregrinos XXI: Somos la fuerza vital que camina hacia el futuro, mediante un recorrido por diversas experiencias significativas desarrolladas por los maestros. Estas experiencias resaltaron la importancia de la docencia compartida y el enfoque transversal en el abordaje del conocimiento, integrando los saberes de distintas disciplinas.
Los asistentes valoraron la pertinencia de este tipo de encuentros, que promueven el fortalecimiento de la vocación docente y la creación de redes de apoyo entre educadores, académicos y expertos del ámbito educativo.
Para consultar las memorias del evento se ha dispuesto la página https://www.simposioeducativo.co/