










Por: Jennifer Borda, coordinadora de comunicaciones
El día de hoy vivimos una jornada especial con la realización de la Feria Ambiental, un espacio de aprendizaje y reflexión en torno al cuidado de la Casa Común. La actividad inició con una oración en la que los más pequeños compartieron una sentida reflexión, recordándonos que cada gesto, por pequeño que parezca, suma en la construcción de un mundo más sano, justo y sostenible.
El evento tuvo como eje central la puesta en escena titulada “Biotiempos: una historia de vida”, en la que cada ciclo representó diferentes momentos de la historia de la humanidad y su relación con la naturaleza:
- El mundo lleno de vida: Ciclos I, II y III resaltaron la riqueza y diversidad de la creación.
- Egipto y Renacimiento: Ciclos IV y VI mostraron cómo las culturas y el arte han plasmado la conexión del ser humano con la vida.
- Revolución Científica: Ciclo V evocó a grandes astrónomos y científicos que cambiaron la forma de comprender el universo.
- Darwin y la Evolución: Ciclos II y V exploraron el origen y la transformación de las especies.
- Los años 80 y la Genética: Ciclo VI presentó los avances en torno al ADN y la biología moderna.
- Versión ecológica de Thriller: Un cierre artístico que combinó música y conciencia ambiental de manera creativa.
El Coordinador de Ciencias Naturales, Juan Carlos Rojas, invitó a la comunidad educativa a participar en el III Concurso de Fotografía Natural CSL, que será lanzado próximamente y que busca plasmar, a través de las imágenes, la belleza y el valor de la naturaleza que hay en nuestro colegio.
Finalmente, la Rectora, Beryeny Rodríguez Arévalo, dirigió unas palabras de agradecimiento a los maestros del área de ciencias naturales y a cada ciclo por sus valiosas presentaciones. En su mensaje, recordó la necesidad de reflexionar sobre nuestras acciones diarias, promover el cuidado del ambiente y asumir con responsabilidad el compromiso de proteger la Tierra, entendiendo que este es el único hogar que compartimos todos.