















Por: Jennifer Borda, coordinadora de comunicaciones
Hoy, la Región Bogotá–Soacha vivió una jornada de integración, reflexión y compromiso por el cuidado de la Casa Común, en el marco del Encuentro de Regionalización bajo el lema “Tejiendo Vida y Paz: Conversión Ecológica para la Transformación Social”.
La actividad reunió a estudiantes de nuestros colegios hermanos, Colegio Mayor de San Bartolomé y los colegios de Fe y Alegría, quienes compartieron experiencias y aprendizajes para convertirse en agentes de cambio en sus comunidades.
La jornada comenzó con una cálida bienvenida y un espacio de contextualización que incluyó la lectura del poema “Madre Tierra”, logrando sensibilizar y conectar emocionalmente a los participantes con la temática del día. Mediante dinámicas participativas, se presentaron los objetivos del encuentro y se explicó el concepto de “Raíces de Juventud”.
El conversatorio central contó con la participación de Francisco Vera, joven líder ambiental, quien inspiró a los estudiantes a reflexionar sobre el papel tan importante que tiene la juventud en la protección del medio ambiente. Además, se presentó el Eco Podcast, realizado por la red de colegios de Fe y Alegría, una iniciativa que busca fortalecer una cultura ambiental crítica y participativa entre niños y jóvenes.
Luego, se vivió un fraterno compartir en el que los colegios se integraron, fortaleciendo lazos y disfrutando de un momento de cercanía. Posteriormente, se desarrolló un espacio de testimonios en grupos, donde los estudiantes dialogaron sobre experiencias de trabajo ambiental y social. La jornada continuó con actividades lúdicas, artísticas y de producción de contenidos sonoros, todas orientadas a fomentar la conciencia ecológica.
Para finalizar se realizó un acto simbólico en el que se unió un rompecabezas colectivo como símbolo de unión y compromiso. Cada grupo participó en un ejercicio de reflexión y proyección de acciones futuras por el cuidado de la Tierra, reafirmando que los pequeños gestos pueden generar grandes cambios.
Este encuentro fue un ejemplo de cómo, desde la educación, la juventud puede inspirar y liderar la transformación social, ambiental y cultural que nuestro mundo necesita.