Colegio

Santa Luisa

Colegio

Santa Luisa

Estudiantes reflexionan sobre el cuidado del medio ambiente en la Semana de la Biodiversidad

Estudiantes reflexionan sobre el cuidado del medio ambiente en la Semana de la Biodiversidad

Por: Juan Carlos Rojas, coordinador de ciencias naturales En el marco de la Semana de la Biodiversidad, los estudiantes de las secciones de infantiles y bachillerato participaron en la actividad “Escalera Ambiental del Páramo”, un espacio pedagógico diseñado para generar conciencia sobre la importancia de proteger nuestro entorno natural. Nuestros estudiantes reflexionaron en torno a temas clave como el cuidado de las especies animales y vegetales, la protección de especies endémicas en Colombia, la problemática de la cacería ilegal y el valor de los senderos ecológicos, entre otros. Con esta experiencia, se buscó promover el compromiso con el cuidado del ambiente desde la perspectiva de la conciencia ambiental y del respeto por la vida, recordando que el derecho a existir de cada ser vivo es fundamental para la construcción de un mundo más justo y sostenible.

Estudiantes participaron en la V Edición del Festival Internacional de Cine “El Cine Suma Paz”

Estudiantes participaron en la V Edición del Festival Internacional de Cine “El Cine Suma Paz”

Por: Jennifer Borda, coordinadora de comunicaciones La Fundación Cine Social celebra en 2025 sus 15 años de trayectoria impulsando procesos culturales y comunitarios que encuentran en el cine un camino de transformación social. En esta ocasión, nos trajo la V Edición del Festival Internacional de Cine “El Cine Suma Paz”, un evento que nació en y por el páramo de Sumapaz el último gran páramo del mundo y que hoy inspira desde Colombia hacia el mundo. Bajo el concepto “Retornar a la Tierra”, nuestro colegio se unió a esta valiosa iniciativa, acogiendo los cortometrajes que invitaron a los estudiantes a detenerse, escuchar la voz de la naturaleza y reconocer que somos parte de su ciclo vital. Cada historia tocó fibras profundas y abrió el corazón a reflexiones sobre el cuidado de la Casa Común, la ecología integral, el respeto por los demás y la importancia de volver al origen. El Sumapaz, con su grandeza sagrada y sus millones de años de historia, fue el escenario simbólico de un llamado a sembrar conciencia, comunidad y futuro. Tal como lo propone el festival, proteger el páramo es proteger la vida misma: el agua, la montaña y el territorio que nos sostiene. Al finalizar, nuestros estudiantes compartieron reflexiones que recordaron la urgencia de honrar nuestras raíces, nuestra historia y la tierra que habitamos. Sin duda, este espacio se convirtió en una experiencia enriquecedora que dejó una huella en la memoria y en el compromiso de todos. ¡Agradecemos a la Fundación Cine Social por permitirnos vivir este encuentro que une cine, cultura y esperanza para un mañana compartido!