Celebración de la Semana de la Biodiversidad en nuestro colegio

Por: Juan Carlos Rojas, coordinador de ciencias naturales El día de hoy iniciamos la Semana de la Biodiversidad en nuestro colegio, esta es una oportunidad para reconocer, proteger y reflexionar sobre la riqueza natural que nos rodea y el compromiso que todos debemos asumir en el cuidado de la Casa Común. Durante la jornada, los estudiantes participaron en actividades realizadas en los descansos, entre ellas la dramatización de la canción del oso como ejercicio de reflexión y la dinámica de historietas y pinturas ambientales. Estas propuestas permitieron integrar las habilidades artísticas con temas ambientales, favoreciendo procesos de análisis y discernimiento en torno a la Ecología Integral. Con estas acciones, buscamos que nuestra comunidad educativa aporte su granito de arena en la construcción de una cultura que valore y promueva la biodiversidad.
Escuela de Padres “Entre bacterias y emociones”

Por: Jennifer Borda, coordinadora de comunicaciones El pasado sábado 13 de septiembre, se llevó a cabo la Escuela de Padres con dos encuentros dirigidos a las familias de infantiles y bachillerato. La jornada estuvo dirigida por el conferencista Juan Carlos Pérez Piedrahita, reconocido psicólogo, magíster en educación y especialista en neuroeducación, quien ha dedicado su trayectoria a la innovación pedagógica y al desarrollo humano. Con el título “Entre bacterias y emociones”, Juan Carlos ofreció dos charlas adaptadas a cada etapa del desarrollo. Para los padres de infantiles, explicó la estrecha relación entre la microbiota intestinal, las emociones y el bienestar en la primera infancia y la niñez. Destacó que gran parte de la serotonina conocida como la hormona del bienestar se produce en el intestino, por lo que una alimentación balanceada y consciente es clave para favorecer la autorregulación emocional de los niños. Subrayó además la importancia de los vínculos seguros, el juego, la validación de las emociones y el acompañamiento respetuoso como pilares de una crianza saludable. En la charla dirigida a los padres de bachillerato, el conferencista abordó los desafíos propios de la adolescencia, etapa en la que el cerebro está “en construcción”. Explicó cómo la reorganización neuronal y el papel de la microbiota influyen en la salud mental, el estado de ánimo y la gestión de emociones. Invitó a las familias a estar atentas a señales de alerta como cambios de humor persistentes, aislamiento o conductas de riesgo, y compartió herramientas para prevenir conflictos, fortalecer la comunicación y acompañar a los jóvenes en su desarrollo integral. Al cierre de la jornada se rifaron cinco becas del 50%: dos para familias de infantiles y tres para familias de bachillerato, quienes podrán elegir entre diplomados en Neurociencia y Neuroeducación, Neurodiversidad, Primera Infancia, Neurociencia y Gestión Humana o Neuromarketing. La Escuela de Padres se consolidó como un espacio de formación y encuentro, en el que las familias reflexionaron sobre la importancia de cuidar la mente, el cuerpo y los vínculos, sembrando así bienestar para las nuevas generaciones.