Colegio

Santa Luisa

Colegio

Santa Luisa

Cierre de la Semana por la Paz en el Colegio Santa Luisa

Cierre de la Semana por la Paz en el Colegio Santa Luisa

Por: Jennifer Borda, coordinadora de comunicaciones Con un ambiente de alegría y reflexión, la comunidad educativa se unió para cerrar la Semana por la Paz, una experiencia que nos invitó a cuidar la vida con dignidad y esperanza, reafirmando nuestro compromiso de construir juntos un mundo más justo y solidario. Iniciamos con la Marcha por la Paz, en la que cada grado desfiló con símbolos y mensajes que expresaban su deseo de fortalecer valores como la empatía, el respeto, la unión, la amistad y el diálogo. Cada representación fue un llamado a sembrar paz en la cotidianidad y a reconocer la dignidad de cada persona como base de la convivencia. La coordinadora del área de ética y filosofía, Paola Rodríguez, recordó a los estudiantes la importancia de ser constructores de paz no solo en el colegio, sino también en nuestras familias y en la sociedad, resaltando que cada acción, por pequeña que parezca, contribuye a transformar nuestra realidad. El arte también fue protagonista con la obra de teatro “Sin voz, sin vida”, dirigida por el maestro Christian Sabogal y la banda marcial, bajo la dirección del maestro Andrés Zapata, llenó de energía y solemnidad la jornada. Así mismo, el grupo de danzas presentó “Latidos del tambor: cuando la cumbia florece entre mar y cielo, la vida danza al compás de la paz”, dirigido por el maestro Juan Gabriel Yepes, y el performance “Trenzando caminos hacia la esperanza”, a cargo de la maestra Paola Rodríguez, ambos exaltando la riqueza cultural y la esperanza como caminos para la reconciliación. Finalmente, la rectora Beryeny Rodríguez Arévalo agradeció a las áreas de Ética y Filosofía, Ciencias Sociales y Educación Religiosa por el liderazgo en esta semana, en la que se generaron espacios de reflexión, diálogo y participación. En sus palabras, invitó a toda la comunidad a llevar consigo lo aprendido y a mantener vivo el compromiso de ser sembradores de paz y esperanza en cada espacio de la vida.

IX Foro Interreligioso e Intercultural “Caminos de Paz: Voces y Saberes desde la Diversidad Religiosa y Cultural”

IX Foro Interreligioso e Intercultural “Caminos de Paz: Voces y Saberes desde la Diversidad Religiosa y Cultural”

Por: Fabián de la Rue, maestro de ERE El área de Educación Religiosa Escolar realizó el IX Foro Interreligioso e Intercultural “Caminos de Paz: Voces y Saberes desde la Diversidad Religiosa y Cultural”, con el propósito de reflexionar sobre el aporte de las diferentes tradiciones espirituales a la construcción de la Paz. La jornada inició con una apertura cultural y simbólica como la tierra, las semillas, unas huellas y la luz, que recuerdan que todos hacen parte de la construcción del camino hacia la paz. Nuestra rectora, Beryeny Rodríguez Arévalo, dio la bienvenida resaltando la importancia de estos espacios para fortalecer el respeto, la diversidad y la convivencia. El evento contó con la participación de representantes de diversas comunidades religiosas: hermana Melania Cueto Villamán (Comunidad Católica Hermanas Apostolinas), Yozef Zelman (Comunidad Judía Sefardí Marroquí), devoto Krippa Rama Das (Comunidad Vaishnavista), hermana María José Acevedo (Comunidad Musulmana) y el obispo Archimandrita Timoteo Esquivel (Comunidad Ortodoxa). Cada uno compartió cómo su tradición promueve caminos de reconciliación y respeto mutuo, generando un diálogo abierto y enriquecedor.  Además, se contó con la participación de algunos colegios invitados: Colegio Mundo Nuevo, Instituto Técnico Industrial Centro Don Bosco; Colegio Nuestra Señora del Rosario y el Colegio de la Bici IED. El foro también contó con invitados especiales como la Dra. María Angélica Barón, de la Subdirección de Asuntos de Libertad Religiosa y de Conciencia; y los padres Enrique Gutiérrez Tovar, SJ, y Juan Pablo Macías Lamprea, SJ. Los estudiantes participaron en paneles, diálogos temáticos y mesas de trabajo. En cada grupo se eligieron relatores, quienes tuvieron la tarea de compartir en la plenaria las experiencias, reflexiones y aprendizajes más significativos, fortaleciendo así la voz juvenil dentro del encuentro. La jornada concluyó con una síntesis y palabras finales a cargo de los estudiantes, quienes expresaron su compromiso de ser promotores de paz en sus entornos. De esta manera, el Colegio Santa Luisa reafirma su misión educativa de fomentar el diálogo interreligioso y la construcción de una sociedad más justa, respetuosa y solidaria.